
15 Ago Adictos están recurriendo a drogas para mejorar su performance
El consumo recreativo de drogas es tan antiguo como el ser humano y desde antes de su “refinado” las culturas primitivas utilizaban los precursores naturales como la amapola (opio) y la hoja de coca tanto para obtener el efecto narcótico o estimulante como por motivos rituales o religiosos.
El hombre moderno en cambio, esta utilizando cada vez mas la adicción a las drogas específicamente para mejorar su desempeño sexual según un estudio de la Universidad de Granada (UGR), que con este propósito entrevistó a 120 consumidores. El grupo estaba conformado por 104 hombres y 16 mujeres con edades comprendidas entre 17 y 63 años, con una media de 32,2 años.
El 72,28% de los hombres drogodependientes que participaron del estudio afirmaron consumir para poder realizar el acto sexual (potenciar la erección) mientras el 65,38 lo hacían para incrementar el placer obtenido (potenciar el orgasmo).
La mayoría de los hombres que utilizó drogas para mejorar su desempeño recurrió a la cocaína. Es frecuente escuchar al paciente adicto a la cocaína referir una mayor performance sexual al inicio de su adicción, principalmente a expensas de una cierta “desihibición sexual”, lo que lo lleva a estar mas “dispuesto”, mas “receptivo” a la relación, efecto frecuentemente buscado en ciertos usuarios “tímidos”, “acartonados”, en una búsqueda de efectos similares a los del alcohol a dosis bajas.
Estos efectos se dan por la acción estimulante sobre el Sistema Nervioso Central (SNC) de la droga y persisten con mayor o menor grado durante la vida del adicto.
Pero a medida que su adicción progresa es notorio el rápido deterioro de su capacidad eréctil, que deviene en el mediano plazo en una impotencia frecuentemente total y a veces bastante resistente a los tratamientos, y que, por lo general, no mejora sólo con el abandono de la adicción. Este efecto se debe a la acción fuertemente vasoconstrictora de la cocaína sobre los vasos sanguíneos arteriales, que explican parte importante de sus efectos deletéreos sobre la salud (hipertensión arterial, insuficiencia cardíaca, etc). Es aquí donde el adicto busca alcanzar su efecto aumentando la dosis con el riesgo de sobredosis, a veces fatal.
En el caso de las mujeres también en su mayoría eligieron cocaína (38%) seguida por alcohol (23%) para aumentar el placer.
En cambio cuando el objetivo buscado era desinhibirse, “romper el hielo” la mayoría de las mujeres (72%) elegía el alcohol, seguida de speedball ( cocaína y heroína intravenosa) en el 14% o sólo cocaína (14%).
«Aunque varía según el individuo, se ha visto que, a grandes rasgos, el aumento de excitación mejora la sexualidad en las mujeres, mientras que en los hombres es mejor que se encuentren más relajados; es decir, un hombre excitado llega antes al orgasmo y lo disfruta menos, mientras que a una mujer menos excitada le cuesta más llegar», añade Pablo Vallejo-Medina, uno de los profesores directores del estudio.
Dr Jorge Di Iorio
Fuente: Universidad de Granada:www.biotic.ugr.es