16 Ago “El Onanismo” de Tissot, Best-seller antimasturbatorio no católico
“El Onanismo” de Samuel Auguste Tissot
Best-seller antimasturbatorio no católico
Entre 1707 y 1715 se edita en Londres un panfleto católico titulado “Onanía, el horrendo crimen de Onan”, de autor anónimo. Se trataba de una recopilación desordenada que describía toda suerte de trastornos físicos y mentales causados por la masturbación.
Inexplicablemente la publicación fue un éxito rotundo de librería, siendo traducido a varios idiomas y re impreso durante décadas varias veces. Un embrollón y charlatán llamado Johan Martens, miembro de la Sociedad de Cirujanos londinense, se adjudicó mas tarde la autoría, reclamando algo así como los derechos de autor y beneficiándose económicamente de algunas re impresiones posteriores.
Años mas tarde, Samuel Augusto Tissot, médico suizo de gran prestigio y numerosa clientela graduado en la Universidad de Montpellier, seguramente motivado por el éxito de “Onanía” decide publicar lo que sería su obra cumbre: “El Onanismo. Disertación sobre la enfermedad producida por la masturbación”.
El referido galeno comienza su obra con el ataque a “Onania” a la que considera una obra de mal gusto por su sesgo religioso y moral en vez de encarar la masturbación de un punto de vista estrictamente científico, el que él, como autoridad técnica le dará.
En un pasaje de su libro dice: ”El Onanía ingles es un verdadero caos, es la obra mas indigesta que se haya escrito. Sólo se puede leer las observaciones, todas las reflexiones no son mas que trivialidades teológicas y morales”. Cierto. Pero su libro es igual.
Es una obra representativa de todo lo mal que se puede hacer algo desde una posición supuestamente superior en la cuál, por ser médico el se ha autoproclamado como científico y poseedor de la verdad absoluta y revelada. Su obra difiere poco en esencia, de la “Onanía” que intenta denostar y no hace mas que acumular mentiras, solo que de manera mas ordenada. Esboza una presentación pseudocientífica en su relato, al ordenarlo siguiendo la secuencia “síntoma-causa-curación”, solo que todo es falso de inicio a fin.
Parte de premisas antiguas y erróneas defendidas por Hipócrates, Galeno y Avicena, de que el esperma era un “aceite vital y esencial” que cuando era perdido en exceso debilitaba el organismo apareciendo toda suerte de enfermedades, como gota, reumatismo, sífilis, aparecía sangre en la orina, debilidad mental, enfermedades nerviosas y finalmente la muerte. Sus teorías y su trabajo fue defendido por mentes iluminadas de la época como Kant y Voltaire. Se trazó el equivalente, como ese esperma vital era meticulosamente elaborado por el organismo, perder una onza era equivalente a perder 40 onzas de sangre.
Uno de los ejemplos mas aterradores que presenta Tissot en su libro es acerca de un joven relojero de 17 años que ve sucumbir a la masturbación, relata: “El joven relojero era sano y gozaba de buena salud hasta la edad de 17 años cuando se comienza a dedicar diariamente a la masturbación. No pasó un año que comienza con gran debilidad. Decide abandonar esta práctica pero ya era demasiado tarde. Su mal ya no tenía remedio. Era casi un cadáver pálido sobre la cama, sin fuerza, sucio y exhalaba un fétido olor… De su boca manaba continuamente baba…expelía orina y excrementos en la cama sin siquiera darse cuenta…el flujo de esperma era continuo…el espectáculo era tan desagradable que era difícil asimilarlo a la especie humana. Murió unas semanas después.
La obra de Tissot tuvo un éxito arrasador, fue traducida al alemán, inglés, holandés e italiano. Sirvió de base para la reafirmación de la lucha fundamentalista antimasturbatoria de la propia Iglesia y organizaciones puritanas y ortodoxas durante dos siglos hasta avanzada la segunda guerra, apoyadas por conceptos falsamente científicos difundidos por la clase médica de entonces. Sus estertores los podemos detectar hasta los días de hoy en algunos bolsones retrógrados de la sociedad que perseveran en atormentar a los jóvenes con estos temores. Pocas veces se vio en la historia médica una aberración tan prolongada y tenaz.
Dr. Jorge Di Iorio
Androclinica: www.androclinica.com
