
17 Ago Priapismo
Si bien el hecho de tener una erección sostenida es el sueño de muchos hombres, cuando esta se hace prolongada en el tiempo primero es molesta y luego puede llegar a ser peligrosa, con compromiso importante del órgano si no se revierte a tiempo.
Técnicamente llamamos “priapismo” a esta erección permanente, dolorosa, no asociada a estímulo erótico y que no retrocede espontáneamente.
El nombre proviene del dios griego y romano “Príapo”, hijo de “Afrodita”, que portaba una descomunal erección permanente.
Existen dos tipos de priapismos:
- Arterial, no isquémico o de alto flujo, generalmente causado por traumatismos.
- Venoso, isquémico o de bajo flujo, naturalmente asociado a ciertas enfermedades de la sangre (anemias, leucemias), pero generalmente causado por medicamentos para tratar la disfunción eréctil, como prolongación del efecto farmacológico.
El arterial generalmente no constituye una emergencia médica, el venoso sí y debe ser resuelto por el especialista lo mas rápidamente posible, pudiendo, de no hacerlo causar secuelas irreversibles. Todos nuestros pacientes con problemas de erección tienen varios celulares de cobertura las 24 hs. a los que nos contactan si ocurriera un priapismo durante el tratamiento, que debemos solucionar.
Teóricamente todos los medicamentos facilitadores de la erección pueden causarlo, pero se ve mas frecuentemente asociado a las inyecciones intracavernosas (intra peneanas).
De todas maneras lo que se debe saber es que siempre, ante una erección que no retrocede normalmente, independientemente del factor causal, sea un fármaco, traumatismo, anestesia o incluso espontáneamente, se debe consultar de inmediato en puerta de emergencia.
Hemos visto muchos pacientes que inhibidos por lo que consideran una situación “chocante” se demoran en consultar, teniendo a veces un daño permanente.
Vea también “Tratamiento médico de la disfunción eréctil”: https://www.androclinica.com/1005-tratamiento-de-la-impotencia
Dr. Jorge Di Iorio
Androclinica: www.androclinica.com
